Els fons d’extracció són el principal opositor a què ens enfrontem la classe treballadora de tot el planeta. És un dret i un deure treure les seves urpes de les nostres butxaques i les nostres societats. Què són els fons d’extracció? “Solíem fer coses en aquest país, les construíem. Ara només posem la mà a la butxaca del veí”. Amb …
Read More »En primera plana
“Todos los viejos modelos de estado del bienestar desaparecieron hace tiempo”. Entrevista a Guy Standing
El profesor Guy Standing, autor de El precariado (2022) o La renta básica, un derecho para todos y para siempre (2018), visitó el pasado lunes Barcelona para participar en la jornada ‘La renta básica universal y el futuro de del trabajo’ que tuvo lugar en el Palau Robert, invitado por la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica …
Read More »Pensiones “complementarias” en manos de organismos financieros privados
Se acaba de crear un plan de pensiones de empleo para 1.400.000 trabajadores de la construcción en el primer gran acuerdo que se basa en la Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo (LRIPPE) de 2022. Son planes de pensiones complementarias. Es decir, los trabajadores percibirán los ingresos que les proporcionen estos planes además …
Read More »“Pensar un sistema energètic alternatiu al que tenim implica clavar la dent a l’oligopoli energètic”
Doctor en Química i membre d’Ecologistes en Acció, on va ser coordinador confederal durant nou anys, Luis González Reyes s’ha convertit en un referent per als moviments que defensen una transició energètica justa i sostenible. Desenvolupa la seua activitat professional col·laborant amb projectes que promouen el canvi social i ecològic, com a soci de la cooperativa Garúa i com …
Read More »¿Cómo sería una transición ecosocial en la industria española?
El sector industrial es el segundo consumidor de energía, solo por detrás del de transporte. La transición ecosocial debe pasar obligatoriamente por la transformación de este sector de la economía. En este texto, por industria se entiende la fabricación colectiva a gran escala de bienes, en plantas bien organizadas, con un alto grado de automatización y especialización. Es decir, …
Read More »26 multinacionales españolas pagaron un 2,9% de media sobre sus beneficios globales en 2021
El nuevo Informe País por País muestra que 57 grandes empresas pagaron menos del 15% efectivo sobre sus beneficios. La Agencia Tributaria vuelve a publicar un año más las estadísticas del Informe País por País (CBC, por sus siglas en inglés). En esta ocasión se han publicado lo que pagan las grandes empresas españolas en 2021. Las cifras no son …
Read More »Preparándose para la guerra, la Europa neoliberal se hunde en su propio lodo
Los dirigentes europeos hablan de guerra. O, mejor dicho, de su inevitabilidad. Nos dicen que la Unión Europa debe prepararse sin excusa posible para hacer frente al conflicto bélico y que nuestras economías y presupuestos deben dar prioridad al gasto militar. Incluso, en algunos países, preparan la movilización de miles de jóvenes. Comentaré en otro momento lo extraño que …
Read More »Informe «Transició ecosocial a Catalunya»
TRANSICIÓ ECOSOCIAL A CATALUNYA Una proposta decreixentista Autors: Luis González Reyes, Erika González Briz i Adrián Almazán [ pròleg del llibre ] Per què hem encarregat aquest informe? Ens trobem en ple Capitalocè, immerses en una emergència ecològica i social (de biodiversitat, climàtica, energètica, de materials, de desigualtat, militarista, etc.) que ens porta al col·lapse civilitzatori i a la sisena …
Read More »La cara B de la solució tecnològica a l’escassetat d’aigua
El temps d’emergència per sequera ha fet emergir discursos que presenten algunes tecnologies com a resposta per «fabricar» aigua i poder, a través seu, franquejar la necessitat d’adaptar el consum a la disponibilitat d’aquest bé natural. Però els impactes i costos que generen les «solucions» tecnològiques no s’expliquen tant El món com el coneixem existeix perquè hi ha aigua. No …
Read More »La tierra que no amaba sus ríos
30 En un planeta no muy lejano, hace apenas unas décadas, en las mismas tierras que pisamos, las aguas que surcaban esta península eran muy diferentes. En el Tiétar previo a la llegada de fertilizantes nitrogenados y fosforados, hoy omnipresentes en ríos y acuíferos, hombres sobre barcas pescaron durante siglos peces que les otorgaban proteínas y un omega 3 anterior …
Read More »