Ecologia

Lo que comemos recorre 4.000 km antes de llegar a nuestra mesa

Los alimentos que importamos recorren una media de 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestras mesas y para ello necesitamos combustibles fósiles baratos que lo hagan posible. El pasado mes de mayo se publicó un estudio sobre la cantidad de alimentos frescos consumidos, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz y el porcentaje de producción local. El resultado es impactante; solamente el …

Read More »

La base energética y material que sostiene nuestro modo de vida

España importa casi un 75 % del petróleo, gas o carbón que consume, lo que la hace muy vulnerable a los vaivenes geopolíticos. Como seres vivos, dependemos del medio ambiente para obtener la materia y la energía que necesitamos. Su procesado constituye una suerte de metabolismo social dependiente, a su vez, de la reproducción de las condiciones materiales que lo …

Read More »

La tierra se levanta. – De la transición a la acción

Frente a los graves problemas derivados de la crisis climática, la respuesta que ha ganado el relato se llama “transición ecológica” tanto entre las voces gubernamentales como de la sociedad civil. Bajo este lema tenemos desde cumbres mundiales para impulsarla y coordinar esfuerzos, hasta ministerios o asambleas ciudadanas que trabajan bajo esta denominación y, desde luego, fondos millonarios en todas …

Read More »

El coche eléctrico no será la solución

Los principales medios de comunicación, las compañías petroleras y sus asesores nos siguen engañando hasta el punto del autoengaño. No sólo en lo que se refiere al cambio climático y sus causas, sino también sobre cuestiones de picos de oferta y demanda. El mensaje es claro: no cabe duda de que prevaleceremos como sociedad de alta tecnología para siempre, con …

Read More »

Miopía nuclear

Promover la energía nuclear como solución al cambio climático es una miopía. [Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.] Debemos pensar de forma holística en lo que constituye la “energía limpia” cuando consideramos las inversiones en el cambio climático y nuestro futuro energético. El anuncio del Presidente Biden de su esfuerzo de 6.000 millones de dólares para salvar las centrales …

Read More »

Repsol destina el 82% de sus inversiones a más combustibles fósiles mientras aumenta sus emisiones un 16%

Un informe de Greenpeace analiza las cifras de 2022 de las doce grandes petroleras, donde desmiente sus promesas verdes. Solo el 0,82% de la producción energética de Repsol fue renovable. Un nuevo informe deja a las grandes petroleras europeas muy mal paradas en lo que respecta a sus compromisos y su contribución para frenar la crisis climática. Repsol, como principal …

Read More »

Jevons y otras paradojas para entender la crisis ecológica

Nuestros modelos económicos, sociales y tecnológicos se han regido durante los últimos siglos por la búsqueda incansable del crecimiento. Nuestros modelos económicos, sociales y tecnológicos se han regido durante los últimos siglos por la búsqueda incansable del crecimiento, basándose en la creencia de que, cuanto más avancemos en ciertos aspectos –especialmente en materia verde–, mayor será la calidad de vida …

Read More »

Escenari energètic i transició ecosocial (2). -Qüestions postcreixentistes

Conferències-debats Escenari energètic i transició ecosocial 2 Qüestions postcreixentistes Aquest cicle de conferències és una continuació del primer cicle que va fer ATTAC- Catalunya i que podeu veure al nostre canal de vídeos enllaç al primer cicle On comentem, entre d’altres, els límits energètics i de materials, alguns d’aquests imprescindibles per abordar la transició ecològica. Continuem ara amb una nova …

Read More »

El agua: un derecho, una necesidad, una mercancía, un arma arrojadiza

La patronal Aqua España, en la que están Aqualia, Acciona o Sacyr, posee un canal privilegiado para orientar las inversiones. El mantra de la colaboración público-privada encubre la subordinación a los intereses empresariales. La sequía en la que ya estamos de nuevo inmersos, agudizada por los embates del cambio climático, ha venido a desatar otra vez las guerras del agua. …

Read More »