¿De quién es la calle? ¿Quién hace la calle, quién la usa, para qué sirve? Un ministro del Interior español ante la convocatoria de manifestaciones aulló “la calle es mía”[1] y reprimió violentamente a una concentración pacífica. La respuesta fue que al domingo siguiente la ciudadanía de las principales ciudades españolas ocupó las calles para afirmar que la “calle es nuestra, …
Read More »Drets socials
¿Por qué sube tanto el recibo de la luz?
En los diez últimos años ha subido algo más del 70% y el 77% desde 2007, lo habrá hecho casi un 4% cuando termine 2013 y se prevé una subida inicial del 11% a principios de 2014. 1. En el primer semestre de este año, y según los datos que proporciona Eurostat, el coste del kilovatio/hora que pagamos las familias …
Read More »Remunicipalización en el sector del agua: una ola imparable
Una tendencia en auge en todo el mundo Los pasados 25 y 26 de noviembre se celebró en Barcelona un seminario …
Read More »No hi ha cap impediment per recuperar la gestió pública d’Aigües Ter Llobregat
Segona carta oberta d’Aigua és Vida al President, al Govern i al Parlament de Catalunya Aigua és Vida considera que no hi ha cap impediment per recuperar la gestió pública d’Aigües Ter Llobregat La Plataforma Aigua és Vida torna a escriure al President, al Govern i al Parlament de Catalunya en referència a la privatització d’Aigües Ter Llobregat, arran del …
Read More »La crisis de los medios de comunicación
Esta entrada en el blog tiene vocación de foro de debate acerca de los motivos de la crisis que sufre el sector de los medios de comunicación. No es tan solo una cuestión corporativista para los que nos dedicamos a este sector, también es un problema para el conjunto de la sociedad. Sin medios robustos e independientes no puede haber …
Read More »Las pensiones no se tocan!
Las pensiones no se tocan! Síntesis para gente con prisa Seminari Taifa Hay que reformar las pensiones No es verdad que el tema de las pensiones tiene que ver con la crisis. Los poderes políticos y económicos planteaban el tema de las pensiones mucho antes de la crisis actual. Todas estas reformas, todas, y la que ahora se propone, establecen …
Read More »11a Escola d’Estiu. Cinquena mentida, amb Cecilia Gefaell.
CINQUENA MENTIDA: «L’heterosexualitat és allò natural.» «¿De qué forma consigue el patriarcado romper el estado anterior, el estado del apoyo mutuo y la matrística? Lo consigue rompiendo la diada primera, la célula básica de la sociedad, que es la unión de la madre y las criaturas. La maternidad es el proceso de formación del ser humano. En la maternidad es …
Read More »11a Escola d’Estiu. Cuarta mentida, amb Marta G. Franco i Spideralex.
CUARTA MENTIDA: «Internet ens farà lliures.» / «Els mitjans de c0municació ens diuen la veritat.» #EstiuATTAC. Marta G. Franco i Spideralex. Els millors tweets: «Casi un 70% de los periodistas (77% de los políticos) afirman haber recibido presiones». «El 80% de los periodistas despedidos en la Unión Europea son españoles». A continuació, us deixem les presentacions en Powerpoint que es …
Read More »11a Escola d’Estiu. Tercera mentida, amb Vidal Aragonés.
TERCERA MENTIDA: «Abaratir l’acomiadament genera feina» «Sota el capitalisme, la plena ocupació és una utopia reaccionària. És impossible perquè és contrària al propi sistema. Amb el capitalisme mai pot haver-hi plena ocupació per dos motius fonamentals: perquè si tots tinguéssim ocupació, la negociació de la retribució seria fantàstica pels treballadors i les treballadores. Perquè si tu no em pagues el …
Read More »En democracia, la economia se basará en el procomún
En parte de la izquierda existe un renacido movimiento en defensa de los bienes comunes, a la vista del permanente proceso de saqueo al que éstos están sometidos y que se ha ido acelerando con la agudización de la actual crisis capitalista. Yo pienso que se trata de una reclamación manifiestamente insuficiente en todas aquellas formulaciones que no cuestionan la …
Read More »