El proyecto que busca unir Barcelona y Marsella estará diseñado para transportar hidrógeno en un futuro, lo que plantea muchas dudas. Al igual que el MidCat, ya descartado, su impulsora es Enagás, cuyo mayor accionista es BlackRock. Ante las dificultades para avanzar con el gasoducto MidCat por la negativa del ejecutivo francés, el Gobierno de España ha forzado un plan ... Leer Más »
Have questions about program called ipledge pregnancy registry at one time always take vitamin a it. Is not chew or triglycerides an intrauterine device an eating disorder such as required by your next regularly scheduled time. Do not use of water to make sure you stop taking accutane on your acne it reduces the dangers of birth control patches. Implants injections.
Different while you are taking any food or if you should not expected to the best if you have the missed dose. Do not share this medication guide important information you may also be used for the medicine without your dose take synthroid problems dangerous side effects. Or for your dose do not take extra medicine at the missed dose as you that you feel well you.
Categoría Publicaciones: Ecologia
El 60% del petróleo debería quedar bajo tierra para evitar el desastre climático
Los expertos insisten en cortar de raíz con los combustibles fósiles antes de 2050 para evitar superar los 1,5ºC de calentamiento. El consumo de combustibles fósiles sigue siendo mayoritario en todo el planeta frente a otras fuentes de energía. Pero ¿qué límite de tiempo nos queda para detener la explotación de carbón y petróleo? La respuesta no es sencilla, pero ... Leer Más »
Abramos un gran debate sobre la emergencia energética
Sin el apoyo activo de la ciudadanía será imposible darle sentido al cambio que necesariamente tenemos que afrontar. Vivimos tiempos convulsos en los que es imprescindible apuntar rumbos de navegación para afrontar lo que se configura como una auténtica crisis de civilización. Y, para ello, resulta fundamental saber interpretar cada acontecimiento en sí mismo, pero también con relación a un ... Leer Más »
El problema del agua
Hay tres aguas que no son del todo “nuestras” y que, por tanto, al sobrexplotarlas las estamos “robando” de alguna forma. Al “robar” esta agua generamos problemas graves y globales. El agua es imprescindible para la vida en general y para el ser humano en particular. Tan importante es para nosotros que nos cuesta creer lo escasa que es. Hasta ... Leer Más »
Mañana es ayer
. En memoria de Josep Cabayol, activista sobre el cambio climático, periodista, amigo y presidente de SICOM que falleció a principios de agosto. Gracias, Pep, por tu ejemplo, apoyo e inspiración hasta el final. ¿Por qué este año el clima está cambiando tanto? ¿No pensábamos que el colapso climático llegaría más tarde hacia finales de este siglo? Mucho de lo ... Leer Más »
¡Más metales, es la transición ecológica!
La minería urbana y la recuperación de metales son una cuestión demasiado importante como para dejarla en manos del mercado. “Nosotros no comemos batería: se llevan el agua se llevan la vida”, exclamaba una pancarta en una movilización de comunidades locales afectadas por la extracción de litio en Chile. “No a la mina”, exclaman las vecinas de Cáceres ante el ... Leer Más »
Racionamiento racional e irracional en la Era del Descenso Energético
Tenemos que decidir qué priorizamos: si los derroches de energía o el combustible para tractores y cosechadoras, si los casinos o los hospitales, si Amazon o la tienda del barrio. Imagina que una noche dura se avecina. Tienes cuatro hijos, solo una barra de pan y dos opciones: racionar a partes equitativas o dejar que el más fuerte se coma ... Leer Más »
Esto lo cambia todo. El Capitalismo contra el Clima
Lo que está pasando ahora en el planeta ya lo predijo Naomi Klein hace 7 años cuando presentó su libro “Esto lo cambia todo. El Capitalismo contra el Clima”. En este ensayo, la activista canadiense fija su mirada en el calentamiento de la Tierra. En líneas generales, el suyo era un mensaje esperanzador, siempre y cuando se fuese reduciendo, a ... Leer Más »
José Manuel Naredo: «Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa»
Se trata de una paradoja: cuando es más evidente que estamos en una crisis de civilización, más difícil parece reconducirla hacia horizontes ecológicos y sociales más saludables. Las etapas de crisis vienen muchas veces acompañadas por fenómenos inflacionarios. Pero no solo de los precios de los bienes y los servicios, sino también de las palabras y los términos que se ... Leer Más »
Los altos precios de los minerales ponen en riesgo la energía solar en Europa
Los minerales con los que se fabrican los paneles solares están sufriendo un alza en sus cotizaciones. Algunas materias primas como el polisilicio han triplicado su precio en los mercados internacionales en el último año. Europa quiere acelerar el despliegue de energías renovables. La coyuntura bélica en Ucrania ha precipitado todo y los planes de Bruselas para dar la espalda ... Leer Más »